La mesoterapia transdérmica facial busca estimular la producción de colágeno y elastina, activando el proceso natural de regeneración de la piel. Utilizando la TKN Mesoject Gun en esta terapia, es posible aumentar la absorción a través de los tejidos para así mejorar el metabolismo de elementos reparadores, mejorando la hidratación de la piel, arrugas, líneas de expresión, manchas y otras condiciones propias de la piel maltratada o envejecida. Aquí te explicamos más acerca de este tratamiento.
¿Es segura la Mesoterapia transdérmica facial?
La mesoterapia fue descubierta hace 50 años, periodo en el cual ha demostrado ser muy efectiva. Carece de efectos secundarios, por lo tanto, se considera un tratamiento totalmente seguro. Además, el TKN Mesoject Gun no utiliza agujas, previniendo así las heridas, marcas e infecciones al ser mucho menos invasivo.
Mesoterapia transdérmica facial en Madrid: así es como funciona
TKN Mesoject Gun combina la tecnología transdérmica con electro-estimulación, lo que le permite crear canales a través de las capas de la piel, facilitando la entrada de los nutrientes a la misma. Esto mejora la circulación sanguínea, acelera el metabolismo y previene el envejecimiento de las células.

La tecnología transdérmica de microchip que se utiliza en este dispositivo sirve para introducir a la piel ingredientes nutritivos, como el ácido hialurónico, para que sean absorbidos por la capa superficial de la piel de forma más eficiente.
En el caso de la técnica de electro-estimulación, consiste en impulsos eléctricos que se aplican directamente a la piel para abrir canales temporales y reversibles que facilitaran la entrada de moléculas a las células de las capas más profundas de la piel sin dañarla.
¿Cuáles son sus beneficios?
- Penetración de activos y nutrientes a la piel, con un 90% de eficacia con respecto a la mesoterapia pinchada tradicional que aplican los médicos. Entre péptidos, acido hialurónico, oligoelementos y múltiples vitaminas.
- El tejido se repara y favorece la formación de colágeno en la piel del rostro.
- Estimula el aspecto hidratado, indicador de juventud y salud.
- Favorece la capacidad y velocidad de los tejidos para repararse.
- Confieren suavidad y tersura al rostro.
- Este tipo de mesoterapia no produce hematomas como la pinchada, por lo que se puede hacer durante todo el año.
¿Qué productos se utilizan?
La mesoterapia transdérmica facial emplea medicamentos homeopáticos, formados únicamente de elementos naturales que actúan dentro y fuera de las células por lo que son ideales para aplicarlos en la piel. Algunos de estos son vitaminas, minerales, aminoácidos, proteínas como el ácido hialurónico, antioxidantes y ADN de plantas que reparan y protegen las células que conforman los tejidos tratados.
¿Cuáles son sus efectos?
Posterior a una sesión de tratamiento es notoria la mejoría de la hidratación y la elasticidad de la piel. Con varias sesiones se logra una apariencia mucho más saludable en cuanto a arrugas, líneas finas, poros dilatados y muchas otras condiciones. Los tratamientos a largo plazo han demostrado devolver al rostro la luminosidad, juventud y reducir las arrugas de forma muy eficiente.
También ha sido empleado como tratamiento para la calvicie, combinándolo con productos que favorecen en el crecimiento del cabello. Logrando fortalecer y endurecer las raíces, para obtener un cabello más saludable y resistente.
¿Cuánto dura el tratamiento?
Con una sola sesión de mesoterapia transdérmica facial de una hora comenzarás a notar los resultados. Un tratamiento completo puede comprender de 3 a 10 sesiones. El tiempo entre ellas estará determinado por la situación de cada persona.

Después de haber recibido las primeras sesiones de mesoterapia solo necesitas una sesión de mantenimiento cada 2 o 3 meses para que los resultados sean más duraderos.
¿Qué hacer antes del tratamiento?
- Preferentemente acude con la zona a tratar lo más limpia posible.
- Utilizar crema árnica en la mañana y en la noche durante una semana antes para prevenir la formación de hematomas.
- No tomar aspirina ni sus derivados previos al tratamiento ya que esto favorece la aparición de hematomas.
¿Qué hacer después del tratamiento?
- Esperar un mínimo de 1 hora antes de aplicar cremas o maquillaje en la zona tratada, aunque lo ideal es esperar 24 horas antes de la utilización de cualquier producto en la piel del rostro.
- Poner protector solar después del tratamiento. Inicie el uso de protector solar SPF 50+ sobre el área tratada para protegerla de los efectos contraproducentes del sol.
- Evitar ejercicio físico, saunas y piscinas el mismo día de la sesión.